El entrenamiento es un proceso planificado y complejo que se concreta en las sesiones, donde a través de ejercicio físico, se pretende, ajustando la carga de trabajo, conseguir el objetivo que se planeta para cada sesión. La carga es la unidad de medida por la cual se determina como se va a trabajar.
La carga puede definirse como, la cantidad de trabajo hecha, su efecto sobre el cuerpo y el efecto psicológicamente percibido por el deportista (Verjoshanski, 2000).
El volumen, la intensidad y la densidad se consideran las características generales principales de la carga de entrenamiento. A estas tres aspectos se suman otros dos (frecuencia y duración) que hacen parte de la carga de entrenamiento y se definen de la siguiente manera:
El volumen de la sesión de entrenamiento esta determinado por el aspecto cuantitativo, supone la cantidad total de la carga y se concreta con: el número de repeticiones, el tiempo total de la sesión o del trabajo, los kilometros realizados, el peso total de kilos levantados, etc.
La intensidad se concretaría como la parte cuantitativa de la sesión y presenta la relación de la carga realizada y el máximo posible que tiene el deportista, algunos factores que lo determinan vendrían marcado por porcentaje respecto al máximo, la mayoría de los autores señalan: cargas a intensidad máxima (95%-100%) intensidades submáximas 75%-80%) e intensidades medias (50%-60%).
La densidad expresa el descanso entre estímulos a lo largo de la sesión. Se podría determinar este valor como la relación existente entre el tiempo total de la sesión y el tiempo útil de la misma.
La frecuencia determina el número de sesiones en una unidad cíclica de la planificación y que se determina generalmente en los microciclos.
La duración representa la suma entre el volumen y la densidad que se presentan en la sesión de entrenamiento.
El volumen de la sesión de entrenamiento esta determinado por el aspecto cuantitativo, supone la cantidad total de la carga y se concreta con: el número de repeticiones, el tiempo total de la sesión o del trabajo, los kilometros realizados, el peso total de kilos levantados, etc.
La intensidad se concretaría como la parte cuantitativa de la sesión y presenta la relación de la carga realizada y el máximo posible que tiene el deportista, algunos factores que lo determinan vendrían marcado por porcentaje respecto al máximo, la mayoría de los autores señalan: cargas a intensidad máxima (95%-100%) intensidades submáximas 75%-80%) e intensidades medias (50%-60%).
La densidad expresa el descanso entre estímulos a lo largo de la sesión. Se podría determinar este valor como la relación existente entre el tiempo total de la sesión y el tiempo útil de la misma.
La frecuencia determina el número de sesiones en una unidad cíclica de la planificación y que se determina generalmente en los microciclos.
La duración representa la suma entre el volumen y la densidad que se presentan en la sesión de entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario