Concepto de Adaptación
Se debe entender por adaptación la transformación de los sistemas funcionales físicos y psíquicos, que se producen bajo el efecto de cargas externas y la reacción frente a reacciones especificas internas que conducen al individuo hacía un nivel superior de rendimiento.
Junto al concepto de adaptación es necesario nombrar un concepto que esta directamente relacionado con el anterior, y sin el cual no podría plantearse la mayor parte de las variables fisiológicas. Haciendo referencia al concepto de umbral, el cual es definido como: "la capacidad del individuo o desarrollada por el entrenamiento que va a condicionar el grado de intensidad del estímulo"
Síndrome General de Adaptación (Respuesta Generalizada)
Seyle define síndrome general de adaptación como la respuesta adaptativa y no específica del organismo a toda causa que pone en peligro su equilibrio biológico.
Cuando en el organismo se produce una alteración producida por un agente externo, es decir, cuando un agente estresor incide sobre el organismo como puede ser el ejercicio éste responde a él de una manera específica. Por ejemplo cuando hace frío el organismo produce pequeñas contracciones musculares que se denominan "Tiritones". Cuando hace calor producimos eliminación de sudor para enfriar el organismo, en definitiva para cada estímulo corresponde una respuesta específica, pero cualquier respuesta específica se realiza a través de una respuesta orgánica generalizada conocida con el nombre de Síndrome General de Adaptación.
Los mecanismos de adaptación del organismo
El principio de la supercompensación
Se puede considerar el entrenamiento como un proceso basado en la alternancia del catabolismo (destrucción metabólica) o fatiga y fases de anabolismo (construcción metabólica) o recuperación, las cuales llevan a la mejora de la capacidad de prestación (supercompensación).
Un organismo está adaptado a una situación determinada cuando existe un equilibrio entre la síntesis y la degeneración siempre que no se interrumpan las exigencias normales. Por ejemplo, los glóbulos de la sangre, la piel y otras estructuras celulares se degeneran continuamente a la ves que se van produciendo al mismo tiempo. A este equilibrio se le llama homeostasis.
De esta manera los procesos regenerativos no sólo intentarán recuperar el nivel inicial, sino que lo van a superar. A este fenómeno se le denomina el principio de la supercompensación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario